Los Mejores DAW 2025: Guía de los mejores programas de producción musical

Después de leer, o más bien escuchar, nuestro último artículo, seguro que estás impresionado por las increíbles capacidades que ofrece una DAW. Desde la manipulación de muestras hasta la edición de podcasts, las posibilidades son …

Después de leer, o más bien escuchar, nuestro último artículo, seguro que estás impresionado por las increíbles capacidades que ofrece una DAW. Desde la manipulación de muestras hasta la edición de podcasts, las posibilidades son infinitas.

Esta información es interesante, pero no sirve de nada si no tienes acceso a algo determinado: una emisora de audio digital. Sé que ese poder es tentador, sobre todo cuando no lo tienes a mano.

Pero antes de precipitarte a hacer la compra, espera a ver qué opinan los músicos de confianza de ElPequenoMusico antes de hacer algo de lo que puedas arrepentirte. Y por eso ha esperado pacientemente este artículo.

Bueno, adivina qué. Es hora de que levantes los brazos en señal de celebración porque se acabó el tiempo de la teoría.

Esto ahorra tiempo.

Factores a tener en cuenta antes de comprar una estación de audio digital

Como siempre, hablarte de un programa DAW individual no es un buen consejo. El hecho de que una persona se haya sentido cómoda con la interfaz de un programa para un determinado género no significa que sea aplicable a ti o a cualquier otra persona.

Aunque algunos programas DAW tienen ventajas demostradas en áreas específicas, esto no significa que sean restrictivos. Básicamente, estas aplicaciones manejan archivos de audio multipista y MIDI, lo que se aplica a cualquier tipo de música o estilo sonoro.

Básicamente, lo que digo es que la idea de que los DAW sólo pueden utilizarse para lo que fueron diseñados es errónea. Si programas como Fl Studio pueden ser más eficaces y populares para crear música electrónica, no hay razón para que no puedas crear la próxima obra maestra del thrash metal en esa plataforma.

En este artículo, mencionaré los géneros más populares a los que se asocia cada DAW, pero no se trata en absoluto de una regla absoluta, ni siquiera de una pauta: es simplemente lo que es popular.

Lo más importante a la hora de comprar una estación de trabajo digital es cómo se interactúa con su diseño. La facilidad de uso de sus atajos de teclado, la sencillez e intuitividad de su diseño gráfico.

Aunque las campanas y silbatos de estos programas son ciertamente agradables, si te sientes particularmente atraído por un DAW que carece de una determinada característica, ten en cuenta que estas características suelen ser transferibles o, en última instancia, inútiles en el arte de crear y manipular audio.

La mayoría de los programas de audio digital ofrecen periodos de prueba gratuitos. Esta es la mejor forma de hacerse una idea de cada programa antes de gastar dinero en software con funciones atractivas pero un flujo de trabajo terrible.

Versiones y paquetes de DAW

También hay que tener en cuenta que la mayoría de los programas de audio digital vienen en varias versiones, cada una con un precio diferente.

Por ejemplo, Ableton Live puede adquirirse como «paquete de introducción» por unos 100 dólares, como «edición estándar» por unos 500 dólares y como «suite» por 749 dólares.

Las diferencias entre las dos versiones son bastante sustanciales: la suite, naturalmente, viene con todo, con 15 instrumentos de software, 55 efectos de audio y 5.000 sonidos, frente a los 5 instrumentos de software, 34 efectos de audio y 1.800 sonidos de la edición estándar.

La edición intro tiene un número similar de instrumentos virtuales y efectos que la versión estándar, pero está sujeta a muchas restricciones en cuanto al número de pistas, canales y ediciones de audio pesadas que se pueden hacer.

Aunque la comparación entre ediciones varía según el DAW, se trata de un factor importante a tener en cuenta a la hora de realizar una compra.

Si eres un principiante con poca experiencia musical, puedes comprar un DAW robusto como Ableton o Studio One a un precio relativamente bajo, y luego actualizar tu edición cuando veas que necesitas más flexibilidad y funcionalidad para tus proyectos.

Además, algunos programas DAW incluyen un paquete VST adicional que sólo puede adquirirse si se compra una edición determinada del programa.

Es una buena idea averiguar cuáles son estos plugins VST, ya que algunos de ellos representan una excelente relación calidad-precio, mientras que otros pueden ser completamente inútiles para la aplicación que desea.

Los mejores DAW 2025.

Dicho esto, hay que señalar que existen elementos únicos en las DAW que pueden hacerlas más interesantes para un usuario concreto, más allá de su comodidad con su diseño. Todo depende de lo que quiera conseguir.

Aunque la mayoría del software de audio digital ya es multiplataforma, aún quedan algunos programas propietarios que sólo funcionan en un sistema operativo concreto. Te sentirías bastante tonto si compraras una copia de Logic Pro X y luego intentaras instalarla en Windows 10.

Pero nadie sería tan miope. ¿Lo harían? ¿Lo harían?

Audacity

Software DAW Audacity

Sistema operativo: Windows/Mac/Linux

Precio: Gratuito

Características: Código abierto; grabación y edición multipista; efectos plug-in incorporados, como reverberación, denoiser y cambiador de tono.

Usos populares: Edición para principiantes, tareas sencillas de audio, grabación básica.

Géneros: no se suelen utilizar para crear música, pero pueden utilizarse, sobre todo para lo-fi, pop de dormitorio o instrumentos de una sola pista.

Audacity es uno de los programas DAW más conocidos y populares de todos los tiempos, debido a su naturaleza de código abierto y a su coste relativo – véase: cero – respecto a la potencia de la aplicación.

Funciona fácilmente con música a alta velocidad, permite mezclar, grabar con una interfaz de audio y combinarlo todo en una pista de audio acabada.

A diferencia de sus homólogos más avanzados, el soporte VST de Audacity es bastante limitado. Puede cargar efectos VST, pero no admite instrumentos VST (una decepción, pero comprensible, dada la naturaleza simplista de Audacity).

En cualquier caso, Audacity es la aplicación económica perfecta para los principiantes.

Te dará una idea de la grabación multipista en un ordenador sin romper, o realmente tocar, el banco con la simplicidad que un principiante podría desear.

Es esta misma simplicidad la que impide que Audacity sea una opción popular entre los ingenieros de sonido más experimentados y aventureros.

Audacity funciona principalmente con «edición destructiva», lo que significa que una vez que ha hecho un cambio, no puede deshacerlo sin Control Z, que borra todos los cambios que haya hecho mientras tanto.

Además, el proceso de grabación y edición multipista es engorroso en comparación con otros DAW más tradicionales, y crear una canción con diez o más pistas es una tarea titánica, aunque absolutamente factible.

Tenga en cuenta que, aunque Audacity puede importar y reproducir archivos MIDI, no puede grabar entradas MIDI, lo que puede ser un problema para quienes trabajan frecuentemente con controladores MIDI.

Sin embargo, para la manipulación simple de audio y para aprender los fundamentos de cómo los programas DAW trabajan con audio, Audacity es un excelente punto de partida.

GarageBand

Software DAW Garageband para MAC

Sistema operativo: Mac

Características: una enorme biblioteca de sonidos y bucles de Apple; lecciones gratuitas sobre instrumentos; grabación y edición multipista.

Usos populares: Producción musical para principiantes, edición de samples, plunderphonics, aprendizaje del uso de DAWs.

Géneros: Hip-hop, plunderphonics y lo-fi (debido a la gran biblioteca de samples). Música pop.

GarageBand es bien conocido por la mayoría de los creadores musicales como uno de los DAW más versátiles por su precio.

Al principio GarageBand tenía unas aplicaciones bastante limitadas, pero con el tiempo y las mejoras introducidas en el programa, se ha convertido en una opción viable para principiantes, aficionados e incluso algunos profesionales.

La amplia biblioteca de loops y audio disponible hace que GarageBand sea ideal para los que se inician en el mundo de la música. De hecho, se requieren pocos conocimientos teóricos para arrastrar y soltar bucles hasta que hayas creado tu primera canción.

El diseño gráfico es fluido e intuitivo, y el programa incluye incluso lecciones gratuitas de guitarra, piano y otros instrumentos.

Aunque la precisión, flexibilidad y potencia general de GarageBand es bastante pobre en comparación con programas DAW más caros, se trata de una comparación injusta, ya que GarageBand es completamente gratuito. Para cualquiera que se inicie en la composición musical, GarageBand bien podría ser el programa ideal.

El aspecto más atractivo es que GarageBand es maleable en función de las habilidades de su usuario. Este programa puede ser tan útil para un principiante como para un veterano de la industria de la producción musical.

Parca

Software DAW Reaper

Sistema operativo: Mac/Linux/Windows

Características: compatibilidad con plugins VST; mezclador sofisticado; prueba de 30 días totalmente funcional.

Usos populares: producción musical intensiva, mezcla, masterización e ingeniería, una experiencia de software DAW personalizable (en términos de interfaz de usuario, gráficos y diseño).

Géneros: Rock, pop, metal, punk, electrónica, clásica… no hay ningún género especialmente popular para Reaper, lo que da fe de su versatilidad.

Reaper tiene el precio de un DAW intermedio, pero no lo es. Su potencia supera con creces su precio. El software de Cockos es intuitivo, fluido y admite funciones multipista más complejas que los gratuitos GarageBand y Audacity.

Una de las principales bazas de Reaper es su ligereza. No sólo no ocupa mucho espacio en disco, sino que también es indulgente con los procesadores más antiguos y no acapara memoria, a diferencia de otros programas DAW populares.

Para los propietarios de PC de 10 años de antigüedad, Reaper es una solución ideal.

El principal inconveniente es que Reaper viene con menos plugins incorporados y una biblioteca más pequeña que sus competidores más caros, pero hay suficiente para empezar.

A medida que te adentres en el mundo de la producción musical, lo más probable es que quieras invertir en plug-ins de terceros.

Estudio FL

Software DAW FL Studio

Sistema operativo: PC/Mac

Características: licencia compartida entre las versiones PC y Mac del software; actualizaciones gratuitas de por vida; secuenciador paso a paso perfecto para principiantes y productores electrónicos.

Usos populares: Creación de ritmos, manipulación de sintetizadores, creación de pistas pesadas, estructuración de ritmos y bucles, remezclas.

Géneros: Cualquier cosa electrónica, desde el trip hop al ambient pasando por el trap.

FL Studio es una de las aplicaciones DAW más populares entre los músicos electrónicos aficionados. Mientras que la escena profesional se centra principalmente en Ableton y Logic para EDM, FL Studio ha empezado a ganar terreno también en este ámbito, a medida que sus funciones se vuelven más versátiles.

La principal ventaja de Fruity Loops es el secuenciador por pasos, que permite crear ritmos extremadamente sencillos y evitar aproximaciones en la elaboración de la estructura de una canción.

FL Studio cuenta con una enorme biblioteca de sintetizadores y plug-ins adecuados para casi cualquier género electrónico que se te ocurra: trance, house, ambient, etc. Su estructura y facilidad de uso hacen que incluso quienes no tienen prácticamente conocimientos de teoría musical puedan crear música y aprender simultáneamente.

Aunque ya he dicho más arriba que se puede hacer una canción de metal en esta plataforma, el mayor inconveniente es que Fruity Loops claramente no está diseñado para este tipo de música, o realmente cualquier tipo de música que no pueda estructurarse en capas y versos.

Puedes crear estos géneros más oscuros en FL Studio, pero no aprovecharás al máximo sus funciones si lo haces.

Sin embargo, para productores electrónicos de todos los niveles, pero especialmente para principiantes, FL Studio es un programa fantástico.

Estudio Uno

Software DAW Studio One

Sistema operativo: PC/Mac

Características: edición integrada de batería y armónicos; controles nativos de ganancia y fase al mezclar; buses de pista superfáciles.

Usos populares: Studio One es muy similar a Reaper en el sentido de que es una elección natural para la producción de música heavy, programación de baterías, mezcla, masterización e ingeniería de sonido.

Géneros: Rock, pop, metal, punk, electrónica, clásica – al igual que Reaper, Studio One es flexible y se puede utilizar para crear todo tipo de música. Quizá sea el más adecuado para la música más pesada, es decir, metal, punk, DnB, debido a las complejas posibilidades de su editor de batería.

Studio One es un bebé en el mundo de la edición de audio profesional, pero eso no es en absoluto una desventaja. La entrada de PreSonus en el mundo del software de edición de audio ha tenido un éxito notable, teniendo en cuenta la juventud de la empresa.

El editor de percusión del programa funciona de la misma forma que el secuenciador por pasos de FL Studio, lo que facilita la creación de ritmos para todo tipo de géneros.

El editor de armónicos funciona especialmente bien con archivos midi, transponiendo ciertas pistas a una tonalidad específica con facilidad. Esto significa que puedes golpearte la cabeza contra un controlador MIDI durante 20 segundos y hacer que coincida con una progresión de acordes predefinida.

No es que lo recomiende.

Aunque la interfaz gráfica de usuario puede resultar un poco recargada, el flujo de trabajo compensa con creces lo que a veces puede resultar una experiencia claustrofóbica.

En general, Studio One es fácil de usar, intuitivo y, por supuesto, potente.

Logic Pro

Software DAW Logic Pro

Sistema operativo: Mac

Características: actualización gratuita de la versión; enorme biblioteca de VST nativos e instrumentos virtuales; tempo inteligente: detecta automáticamente el tempo de tus grabaciones y lo adapta; compatibilidad con iOS.

Usos más comunes: composiciones Midi con su enorme biblioteca de sonidos, procesamiento de música pesada, ingeniería de audio, edición de sonido y grabación multipista.

Géneros: Clásica, música de cine, electrónica, ambient, hip-hop indie y pop.

Con la posible excepción de Reaper, Logic es el programa DAW con mejor relación calidad-precio del mercado. En pocas palabras, es una versión más compleja, funcional y potente de GarageBand, un programa bastante potente por derecho propio.

Con un flujo de trabajo alabado durante años, funciones únicas como la sincronización de tempo y complejos VST nativos, Logic Pro X compite de cerca con el mejor software DAW completo.

Uno de los grandes puntos fuertes de este programa es que no hay ningún género en particular que se beneficie o se resienta de las pruebas de Logic.

Como la mayoría de los programas DAW, es especialmente potente para la producción electrónica, pero se adapta perfectamente al rock, el pop, el folk e incluso el jazz (Logic incluye kits de batería nativos con escobillas).

Por supuesto, el mayor -y quizá único- inconveniente de Logic es su exclusividad. Los usuarios de Windows no tendrán la ventaja de poder probar este maravilloso software, condenando así al ostracismo al 50% del mercado.

Pero los usuarios de Mac no necesitan buscar más allá de Logic para todas sus necesidades de composición de audio.

Ableton Live

Software DAW Ableton Live

Sistema operativo: PC/Mac

Características: Visualización en directo y en sesión: diseñado para actuaciones en directo; enorme biblioteca de muestras; VSTis y efectos; compatibilidad con VST3.

Usos populares: Interpretación en directo (curiosamente), creación/estructuración de beats y loops, composiciones midi gracias a su enorme librería de sonidos y VSTs, procesamiento de audio y grabación multipista.

Géneros: electrónica, RnB, hip-hop y pop

Live es una de las aplicaciones DAW más populares, si no la que más, entre los productores de música electrónica, pop e incluso rock. Irrumpió en escena hace casi 20 años como uno de los primeros programas diseñados para actuaciones en directo (de ahí su nombre… chocante, lo sé). Proporcionó a los productores electrónicos una flexibilidad y accesibilidad nunca vistas para este tipo de actuaciones.

En términos de creación musical, Live es tan potente como cualquier otro programa DAW de esta lista. Tiene un flujo de trabajo atractivo y rápido y una interfaz gráfica impresionante. Todo tiene sentido cuando se utiliza Ableton Live: es inmediatamente intuitivo.

Aunque lo utilizan sobre todo productores de música electrónica, Ableton es más que capaz -e incluso óptimo- para crear casi cualquier género imaginable, ya que su espacio de trabajo es muy sencillo.

Mi banda creó un álbum entero de indie rock/experience/room pop en esta plataforma y me pareció tan eficaz como cualquier otra opción. También lo utilizo con frecuencia para aplicaciones no musicales, como la edición de podcasts.

El principal inconveniente de Ableton Live es que consume muchos recursos en comparación con algunos de los programas anteriores. Necesitarás una configuración de PC bastante decente para trabajar con este software, y esto se aplica doblemente a los usuarios de Mac, que no son tan personalizables en términos de hardware.

Pero, ¿y si tu ordenador tiene la potencia necesaria? Ableton es una opción excelente para cualquiera que trabaje en edición de audio.

Avid Pro Tools

Software DAW Avid Pro Tools

Sistema operativo: PC/Mac

Características: Tiene una versión limitada, pero gratuita; nube en línea para facilitar la colaboración; enorme biblioteca de muestras y plugins.

Usos populares: grabación multipista de calidad profesional, procesamiento de audio, mezcla y masterización. Trabajar con canciones que tengan más de 50 stems/pistas individuales.

Géneros: Pop, rock, RnB, indie, clásico, jazz, blues y folk.

En pocas palabras, Avid Pro Tools es el estándar del sector. La mayoría de los estudios de música profesionales utilizan Pro Tools. La mayoría de los ingenieros de mezclas conocidos son maestros de Pro Tools y han aprendido todo lo que saben sobre la plataforma.

En general, Pro Tools es conocido por su eficacia a la hora de grabar pistas lineales, es decir, grabar una estrofa, un estribillo, etc. en orden, seguido de un nuevo instrumento, y así sucesivamente. Sin embargo, hace tiempo que este flujo de trabajo se actualizó para ser mucho más versátil y ofrecer más opciones a quienes utilizan instrumentos virtuales para componer una canción poco a poco, a diferencia de las grabaciones de pistas en directo.

No hay mucho que decir sobre este programa. Pro Tools es potente. No encontrarás un DAW mejor para manejar canciones enormes con más de 50 pistas, aunque otros sí pueden.

Los profesionales la han utilizado durante años para crear literalmente todos los géneros imaginables, y probablemente seguirá siendo la principal protagonista del circuito profesional en los próximos años.

Al igual que Ableton, necesitas un ordenador relativamente potente para ejecutarlo, a menos que tengas problemas de congelación, cuelgues aleatorios y latencia general. Pero si quieres trabajar con audio a un nivel superior al de principiante, necesitarás un ordenador potente de todos modos.

Reflexiones finales

Aunque estos son 8 de los DAW más populares del mercado actual, esta lista no es en absoluto exhaustiva. Hay muchos otros programas fantásticos, como : Acoustica Mixcraft, Reason, Bitwig Studio, Cubase Pro y Cakewalk.

Como ya he dicho, no existe una DAW «mejor» o incluso «más adecuada»: siempre dependerá de las preferencias del usuario y de cómo interactúe personalmente con el espacio de trabajo del software.

Si quieres grabar versiones de Ulver en FL Studio mientras creas una pista de trance progresivo con Pro Tools, no hay ninguna razón por la que no puedas hacerlo, si es con lo que te sientes cómodo.

En definitiva, sea cual sea el programa DAW que decidas añadir a tu estación de trabajo, ten por seguro que mejorará tu experiencia de grabación musical cien veces.

Pero tenga cuidado al aventurarse en la madriguera de los plug-ins VST: su cartera se lo reprochará.

Deja un comentario